jueves, 3 de diciembre de 2020

Colson Whitehead y Miguel Delibes protagonizaron la tertulia de noviembre

No hay comentarios:

 "Los chicos de la Nickel" y "El disputado voto del señor Cayo" fueron las novelas de Colson Whitehead y de Miguel Delibes, respectivamente, que comentamos en nuestra última tertulia.

Poco más y se nos escapa el mes. El día de san Andrés que cierra noviembre era el día establecido para esta tertulia en forma de doblete. Doblete por parecernos que los días transcurridos desde la anterior de octubre y ésta -32 jornadas, concretamente- eran más que suficientes; a esto cabía añadir la brevedad de los libros elegidos (214 y 190 páginas, respectivamente). 

Quizás el lapso de tiempo transcurrido desde que no nos veíamos o las ganas de departir sobre la negritud en la sociedad norteamericana  y sobre el abandono pertinaz que en España hacemos del mundo rural y de su cultura, el caso es que minutos antes de las 18:00 ya repicaron en nuestros ordenadores los avisos de videollamada. Prestos respondimos a la llamada seis tertulianos (Mercedes, Ana, Guida, Mª Jesús, Cecilia y este escribano); poco más tarde se incorporó Mª Luz y todos estuvimos atentos a la aparición en pantalla de Inma que en esta ocasión tampoco participó en la conversación, aunque no por problemas técnicos sino por mero despiste.


La tertulia sobre
"Los chicos de la Nickel"

La exposición inicial en esta ocasión corrió de mi cuenta al haber sido yo quien propuso el título. Como ya dijera en la reseña que en mi blog realicé de "El ferrocarril subterráneo" del novelista afroamericano, fue por puro azar, como tantas veces en la vida, que conocí la existencia de esta novela, premio Pulitzer 2020. Oír por televisión  el nombre del autor y el título de la obra me llevó a buscar información sobre Colson Whitehead y a indagar por las bibliotecas que frecuento la existencia del libro citado. No lo encontré y hube de contentarme entonces con leer su anterior publicación, del año 2017, premio Pulitzer también, "El ferrocarril subterráneo". Esta novela me encantó y fue la que motivó que propusiera leer "Los chicos de la Nickel" al tratarse de un título de plena actualidad.

Tras la anterior exposición de motivos pasé a dar mi opinión que con la del resto de comparecientes vino a conformar la del grupo tertuliano que en resumidas cuentas es la que sigue. La novela fue del agrado de todos y todos también destacamos en mayor o menor grado la enorme dureza del relato hasta el punto de que hubo tertulianas que, según confesaron, debieron en algunos momentos pausar la lectura a fin de poder sobrellevar sin sufrimiento la misma. Pero, en fin, vayamos, por orden.

El asunto del racismo y de la consiguiente segregación racial que se toca en la novela parte de un hecho real acaecido en Florida el año 2014: el descubrimiento de un cementerio clandestino en los terrenos de lo que hasta 2011 fue la institución educativa Escuela Dozier para chicos. Este hecho fue sonadísimo y es a partir de él que Colson Whitehead decidió ficcionalizarlo creando este relato. Un relato que parte de este macabro hallazgo y pasa a centrarse en las vicisitudes vividas en esa institución, con claras referencias a lo sucedido antes de entrar en ella y después de haberla abandonado, por el protagonista de la novela llamado Elwood Curtis

La historia del personaje central la presenta en tres partes que con un comienzo lineal en la primera centrado en los años 60 va complicando su estructura en la segunda -la estancia en la Escuela Nickel de Elwood- hasta, definitivamente en la tercera, ganar en complejidad formal jugando con las ubicaciones espacio-temporales: en Nueva York actualmente, con continuos flashbacks a la terrible experiencia vivida por el ficticio protagonista junto a su amigo Turner y otros chicos en la terrorífica escuela. 

Lógicamente en el curso de la tertulia el asunto del racismo nos llevó a hablar de casos recientes sucedidos en USA como el de la muerte por asfixia de George Floyd; pero se apuntó que entre nosotros, en nuestra sociedad, también existe esta segregación y se habló de los gitanos y también de marroquíes. De los gitanos, dada la experiencia educativa de algunos de nosotros con ellos, contamos algunas anécdotas y comportamientos peculiares de ellos, con ellos y hacia ellos por parte de la comunidad educativa (alumnos, padres y ellos mismos). Fue interesante y, como creo que Mª Jesús comentó, lo positivamente más llamativo de esta novela es que fijándose en un asunto particular (la historia de un chico cruelmente tratado por la sociedad por encontrarse en el lugar inadecuado en el momento inadecuado) logra trascenderlo llevándolo hasta lo universal: la denuncia del Racismo en Estados Unidos pero también en el resto del mundo.

Formalmente destacamos el estilo ágil, fresco y el ritmo vivo del relato que algunos consideraron periodístico calificando la novela de especie de crónica periodística, algo con lo que no todos estuvieron de acuerdo por considerar que había mucha literatura en la novela si bien menos elevación imaginativa que en "El ferrocarril subterráneo" que varios de los intervinientes en la tertulia habíamos leído. Quizás sea por ello que el relato, al estar más pegado a una realidad cierta, resulte sobrecogedor en muchos momentos por su extrema violencia. La unión volencia e institución "educativa" recordó a alguna tertuliana -creo que a Mercedes- "La ciudad y los perros" de Vargas Llosa. Las descripciones fueron admirativamente destacadas por varias tertulianas. Y luego están -aquí la coincidencia casi fue total- los giros argumentales, las sorpresas narrativas, algo muy literario. 

Finalizamos la Tertulia comentando que Colson Whitehead con esta novela rinde homenaje a Martin Luther King que en la ficción es la luz y guía del protagonista cuya senda sigue desde su más tierna infancia. Frente a la paz, reconciliación y equidad siempre buscadas por el Premio de la Paz 1964, se encuentra la maldad humana. Los miembros de la tertulia pensamos que la novela "Los chicos de la Nickel" es un aldabonazo a nuestras conciencias, un recordatorio de que la maldad humana verdaderamente existe, algo que solemos olvidar u obviar pensando que hemos alcanzado un nivel cívico tal que esto ya no está en el mundo. Sí, penosamente, sí que está ahí y hay que estar vigilantes siempre.

[Nota: En su blog, Cecilia ha reseñado la novela. Incluye citas textuales muy clarificadoras. También en mi blog, "El blog de Juan Carlos", tengo reseñada la novela]


La tertulia sobre "El disputado voto del señor Cayo"

Tras una novela tan angustiosa, tan tremenda, tan fuerte en contenido, llegó el turno de decir algo sobre la novela que como homenaje a Miguel Delibes en el año de su centenario habíamos leído, "El disputado voto del señor Cayo"

Inició la ronda de opiniones Mercedes que había sido la proponente de la lectura. Dijo que ella habría preferido otro título de Delibes que contuviese más innovaciones literarias, un mayor experimentalismo, pues creía que esta novela junto a "Los santos inocentes" eran inferiores a las versiones cinematográficas que de las mismas se habían hecho. No todos estuvimos de acuerdo con esta afirmación respecto a la versión fílmica del relato que teníamos entre manos que nos parecía bastante flojita.

Lo que sí enseguida se puso sobre la mesa ya por parte de la misma Mercedes es la magnífica mostración que en la novela se realiza de la España vaciada, algo en lo que todos estuvimos de acuerdo. A Mercedes y a muchos otros integrantes del grupo lector "El disputado voto del señor Cayo" había gustado bastante y en esta valoración positiva destacaba sobre cualquier otra cosa la riqueza léxica, el vocabulario manejado por el escritor, presente en el señor Cayo, representante del agónico mundo rural. En el asunto de la política -no se puede olvidar que, como revela el título, estamos ante una campaña electoral- Mercedes quiso ver las dos Españas de Machado allí presentes. Otras voces se alzaron para comentar que más que ésas las dos Españas que de verdad se muestran son la España rural frente a la España urbana. Y de esas dos, mucho más la rural que la urbana.

Varias tertulianas introdujeron el asunto del machismo que habían querido ver en el trato recibido por Laly de parte del inculto Rafa y del intelectual Víctor. Incluso la actitud de ella hacia ellos en algún momento, cual si de una amorosa madre se tratara, no gustó. Aquí sí que hubo disparidad de opiniones pues algunos consideramos que Delibes lo que está presentando es una realidad muy presente en la España de 1978, año en que apareció la novela. El trato condescendiente hacia la mujer siempre considerada desde un aspecto más o menos sexualizado era más que frecuente en esos años que ahora y era visto como algo 'normal' por los dos sexos. Al respecto Laly se muestra como una mujer avanzada que se rebela frente a las frases insinuantes de Rafa con cierta brusquedad ("Cacho puto" es una de sus expresiones favoritas) quizás para poner límites a esa invasión que el otro realiza. 

Pero lo esencial, recalcamos todos, es ver cómo, a través de esa tarde pasada en animada conversación entre este trío mitinero y el señor Cayo, hombre sabio donde los haya, queda expuesta con claridad meridiana la existencia de dos culturas (rural y urbana) y la, si no nos damos prisa, anunciada muerte de la más rica: la que Cayo no sólo conoce por haberla estudiado sino que la vive de manera cotidiana en perfecta comunión con el mundo natural en que se halla perfectamente integrado. No hay más que un hombre cabal (el señor Cayo) frente a un trío que viene a "redimir al redentor"; un trío (el simplón, la chica espabilada y el profesor intelectual) que se reconocen ignorantes y hueros frente a este "cateto" del que en una tarde han aprendido más que en sus muchos años de urbanitas. 

A mí, dije en la tertulia, la novela me parece fresca y aplicable a nuestra actualidad. Una novela que [esto más por extenso lo digo en la reseña que tengo hecha en mi blog] no ha perdido lustre con el paso de los años y que hoy se puede leer con mucho gusto. 


La próxima tertulia

Y así en animada conversación transcurrió la tarde. Era momento de marchar pero no antes de elegir fecha y título para nuestra siguiente reunión. El día pronto lo establecimos: 28 de diciembre a las 18:00. Es el Día de los Santos Inocentes, pero la fecha va en serio.


En cuanto a títulos, como siempre algunos saltaron al tapete: "Un amor" de Sara Mesa, "El viajero sedentario" de Rafael Chirbes y, a propuesta de Cecilia, "Olga" de Bernhard Schlink. Elegimos esta última sugerencia pues varios conocíamos la novela "El lector" del autor así como la magnífica versión fílmica de ella protagonizada por una magnífica Kate Winslet.


Resumiendo, pues, la cosa quedó así:

Lectura"Olga" de Bernhard Schlink.

Fecha: 28 de diciembre a las 18:00

Lugar: Videollamada a través de Skype



sábado, 31 de octubre de 2020

En octubre comentamos "La romana" de Alberto Moravia

1 comentario:

El Previo

El pasado jueves 29 de octubre nos conectamos los tertulianos por Skype para departir sobre "La romana" de Alberto Moravia. Bueno, nos conectamos los que pudimos porque desde hace algunas sesiones el programa o nosotros, sus usuarios, estamos teniendo problemillas con este software; problemas que son bastante irritantes pues hacen que tardemos en iniciar las sesiones o como ya le ha ocurrido a Inma en dos ocasiones que algún participante quede fuera de la reunión. 

Mientras a través de mensajes de wasap intentábamos unos y otros en la medida de nuestras posibilidades que todos nos incorporásemos -lamentablemente Inma de nuevo quedó fuera- el tiempo se nos fue yendo echando denuestos contra Skype y alabanzas hacia Zoom, otro software para videoconferencias que según quienes lo han usado es más práctico, permite más partícipes en él con todos los rostros en pantalla, etc., etc. Quedamos, para no demorar mucho más el inicio de la tertulia, en irnos bajando cada uno la app a nuestros dispositivos para un día del próximo mes de noviembre que ya consensuaríamos hacer una prueba con él. Y aquí dejo, por ahora, el asunto tecnología, no sin antes recordar que el susodicho programa Zoom en su versión gratuita no permite videoconferencias de más de 40' de duración, tiempo que a mí se me antoja escaso. Pero, en fin, ya veremos y hablaremos sobre el asunto con antelación al día de nuestro próximo encuentro literario.


La Tertulia sobre "La romana" de Alberto Moravia

Como digo, poco a poco, nos fuimos incorporando quienes esa soleada tarde de 'veroño' queríamos departir sobre esta novela. En total fuimos nueve comentaristas las personas que a las 18:00 desde la residencia habitual, unos, desde la residencia de Confinamiento, otros, e incluso desde el asiento de copiloto, alguna, deseábamos hablar de las vicisitudes de la joven Adriana.

Rompió el fuego Ana que fue quien había propuesto la lectura. Como tantos otros, ella a pesar de conocer el libro y de verlo habitualmente en casa no lo había leído. La verdad es que con algunos clásicos que de siempre hemos visto por casa, incluso en las de nuestros padres, sucede muchas veces esto, que no los leemos por no se sabe bien por qué hasta que algo, otra lectura, un comentario o lo que sea, nos hace reparar en ellos, tomarlos en nuestras manos y sorprendernos positivamente, o no. Así inicio Ana su exposición que se centró especialmente en la figura de la protagonista y del oficio que practica, la prostitución, que en aquella época desde luego -al menos por lo que Moravia expone en la novela- no tenía para nada esos ribetes de explotación mafiosa que hoy día en nuestra sociedad tiene. De todos los personajes, el de la madre, le resultó especialmente repulsivo. La verdad es que a la mayoría esa mujer camisera no nos cayó nada bien. Y también, como a la gran mayoría de participantes en la reunión de octubre, la novela le había agradado bastante.

A partir de su intervención fuimos el resto de los miembros de "más que palabras..." exponiendo nuestra impresión sobre la obra e intercambiando unas y otras opiniones en animada conversación. Prácticamente a todos la novela había gustado mucho. Y esto pese a -o a lo mejor por eso, ya no sé-  estar realizada de una manera tradicional dentro de ese realismo social típico del momento que en Italia, en especial en el ámbito cinematográfico, se denominó 'Neorrealismo'. Sí, muy pronto el Cine y la versión de "La romana" realizada en 1954 salió a escena. En general quienes tras la lectura vimos la película dijimos que ésta queda muy por debajo en calidad de la obra literaria y que los personajes no responden al tipo con que están caracterizados en la novela. A propósito del film se hizo hincapié en que el marco socio-político del fascismo mussoliniano en que la historia se encuadra es más visible en la película que en la novela donde se percibe en leves rasgos como la caracterización de Astarita, miembro de la policía política que persigue a la disidencia, y poco más; por contra, en la adaptación cinematográfica hay escenas en las que se muestra a las tropas italianas desfilando tras su victoria en Abisinia o tras su entrada en Albania.

A todos, los personajes nos parecieron muy creíbles, muy reales. Sí, quizás, muy angustiados algunos como ese Giacomo que se revela como el más complejo y para algunas más incomprensible por su manera de afrontar las situaciones yendo hacia ellas al tiempo que las rechaza hasta llegar a su decisión final. Al respecto de Giacomo se comentó que el mismo, junto con el de  Adriana, es el alter ego del propio escritor quien de seguro se debatía también íntimamente en un mar de contradicciones internas derivadas de su confortable origen familiar y el rostro que ante sus amigos y sociedad ofrecía. En su problemática existencial y personal que arrastra sólo la muerte le queda como salida digna.

En cuanto a Adriana, la protagonista y personaje en torno al que orbita el resto, se dijo que también es un poco, o un mucho, Moravia por eso del disfrute de la vida, de su optimismo dentro de un mundo gris y lleno de dificultades. Es ella quien está contando la historia en primera persona desde sus 22 años, tras cinco años de 'carrera', en un momento en el que parece haber dado a su vida un giro de 180º. Adriana es una mujer lista, que sabe acudir a la persona adecuada en el momento adecuado; es una mujer vitalista que disfruta del sexo y del oficio que, aunque ha sido conducida hasta él de manera algo artera, practica con pleno conocimiento de causa disfrutando a tope del mismo como le sucede con Santogno o realizando cual matador de toros faenas de oficio como con Astarita y aquellos a quienes seduce por la calle. Ella, pese a todo, es una mujer buena que cree en el amor como lo demuestra con Gino y con Mino, su gran amor; ella no se derrumba ni cae en el hastío existencial por tener el asidero de la religión en el que se refugia. "El amor y la religión son el opio del pueblo", recordamos que se dice en la novela en un momento dado. Adriana puede vivir gracias a su adicción a ambos estupefacientes.

Pese a todo lo dicho sobre Adriana, a varias tertulianas no les pareció muy verosímil que una persona con la base social y cultural que tiene por origen sin embargo sea capaz de hacer elevadas reflexiones de corte filosófico sobre la vida, la existencia, el ser humano...; se diría que quien habla en estas ocasiones por boca de la narradora fuera el mismísimo Alberto Moravia. Más verosímil sin duda, aunque odiosa por su comportamiento y actitudes, es el personaje de la madre al que la Tertulia en pleno coincidió en aplicarle calificativos como amoral, asquerosa, equivocada, por ese deseo de progresar aprovechando la belleza de su hija y que como a la postre se viene a comprobar apenas si logran un mejor pasar, pero ninguna clase de ascenso social.

En cuanto a resonancias o semejanzas con autores españoles se habló de que había cierto parecido entre el realismo de Moravia y el de nuestro Galdós. Aquí hubo sus más y sus menos y la coincidencia no fue total; sin embargo algunos pensamos que cada uno en su momento de escritura y en su circunstancia nacional sí que hacen de modo similar una presentación real de sus sociedades respectivas; un ejemplo de esto podría ser ese personaje de familia vergonzante formado por la Sra. Medolaghi e hija. Y al hilo de la referencia a Galdós hablamos por último de la facilidad de lectura que tiene la novela junto a su indiscutible calidad. En mi opinión y en la de otras compañeras cuando tal cosa ocurre se juntan como dice el dicho 'el hambre con las ganas de comer', o sea, no puede darse circunstancia mejor: la calidad de la obra artística unida a la facilidad de su degustación [en la reseña que de la novela hago en mi blog hablo algo más por extenso de ésta y otras cuestiones]


Nuestras próximas lecturas y el Día de la Cita

Dado el fantástico día que hacía y los compromisos ineludibles de cada cual se fueron produciendo despedidas con lo que se demostró que convenía abreviar. Así lo hicimos procediendo a elegir lecturas. Tras una pequeña prospección la mayoría expresó su deseo de retomar algo más de hoy, algo más actual dado que nuestras dos últimas tertulias habían ido por la senda de los clásicos. Elegimos una novela muy actual, "Los chicos de la Nickel" del escritor afroamericano Colson Whitehead, una novela ganadora del Premio Pullitzer de este año. 

Colson Whitehead, El blog de Juan Carlos,


Pero no nos olvidamos de que Miguel Delibes habría cumplido este 2020 los 100 años de edad. Cumplía rendirle homenaje. Buscamos un título cuyo número de páginas no fuese grande. Tras barajar varios nos inclinamos por "El disputado voto del señor Cayo" de tan sólo 170 págs. Habida cuenta de que la novela de Colson Whitehead tiene 213, la suma de ambas no es excesiva para personas amantes de la lectura como nosotros.

O sea, en definitiva, que para nuestro próximo encuentro llevamos dos títulos: 

  1. "Los chicos de la Nickel" de Colson Whitehead
  2. "El disputado voto del señor Cayo" de Miguel Delibes
La cita la fijamos para el día 30 de noviembre. La hora, la habitual últimamente: las 18:00. El lugar: Videollamada bien por Skype o bien por Zoom. Iremos aclarando la cuestión según vaya transcurriendo el mes de noviembre. Seguiremos informando, amigas.

Un abrazo a todas y buenas lecturas confitadas, ¡perdón, confinadas!

martes, 29 de septiembre de 2020

La tertulia sobee "Jude el oscuro" de Thomas Hardy

1 comentario:

 

Tras un verano socialmente calamitoso en casi todo por culpa de la pandemia que desde hace más de medio año asola España, la Tertulia "más que palabras..." volvió a donde solía, o sea, a sus reuniones periódicas. Por tradición nuestros cursos lectores los iniciamos el 24 de septiembre por celebrarse ese día la Fiesta de la Merced, onomástica de quienes se llaman 'Mercedes' como nuestra tertuliana. Pero este año un enemigo invisible de nombre COVID o Coronavirus nos ha obligado a recluirmos en casa y a hacer el encuentro de manera virtual a través de Skype, aplicación que manejamos ya con una soltura envidiable.

Nos conectamos a las 6 de la tarde 8 miembros de la Tertulia. Algo más tarde se incorporó Inma quien aunque nos oía perfectamente no logró hacerse escuchar por ninguno de nosotros de manera que, como quien dice, asistió en calidad de 'oyente'. Con interés, pues, y tras los saludos pertinentes y deseos de buena salud por parte de todos, dimos inicio a la primera tertulia de la temporada 2020-2021.

En esta ocasión me correspondió a mí tomar la palabra en primer lugar por haber sido yo quien propuso esta lectura. Comenté que desde hacía años -muchos años, verdaderamente- tenía este título del inglés Thomas Hardy entre los libros que deseaba leer por haber escuchado muy buenas opiniones de boca de comentaristas literarios que me merecen mucha confianza, pero por unas cosas u otras había ido posponiendo ponerme con ella; por ello y por ser considerado como un clásico es por lo que realicé la propuesta.

Tras decir que en líneas generales la novela fue de mi agrado, también hice hincapié en la cierta pesadez que algunas partes de esta larga narración -casi 600 páginas- representó para mí, en especial aquellos fragmentos en que los personajes se enfrascaban en disquisiciones de índole teológico-filosóficas de las que yo, y pienso que la contemporaneidad, nos encontramos algo alejados. Sin embargo sí que puse en valor la valentía y anticipación respecto a su época con que plantea el asunto de la unión hombre - mujer de manera legal y de manera natural. Este asunto es muy interesante aunque los tiras y aflojas que en la relación mantienen Jude y Sue, los protagonistas, me pareció reiterativa por demás en varios momentos de la narración. Al respecto, dije que creía que a la novela le sobraban fácilmente unos cientos de páginas. También cité el escándalo que el relato había provocado entre los lectores del momento por poner en cuestión las bases sociales al cuestionar la institución matrimonial y postular una mujer independiente realizada a través del trabajo personal y no sólo a través de su papel en el interior del hogar con un esposo y unos hijos a los que atender... Y sin más pasé la palabra a mis compañeras tertulianas para que entre todos fuéramos comentando la novela [en mi blog expongo mucho más por extenso mis impresiones sobre "Jude el oscuro"].

Se inició así el intercambio de opiniones entre todos. De manera relajada y animada fue saliendo a la palestra lo que a cada uno le había suscitado la lectura. En general una impresión mayoritaria había sido la de la inmensa dureza de la historia relatada. Muchas compañeras manifestaron que en algunos momentos la lectura les había hecho pasar un mal rato. Otra impresión bastante compartida fue la de ser una lectura profunda e instructiva pero en ocasiones también algo tediosa; quizás el gran número de años transcurridos desde su escritura hace que a la luz de hoy varios de sus asuntos suenen como algo antiguos. Sin embargo también se señaló la enorme actualidad de otros como considerar a la mujer -desgraciadamente aún muy presente- inferior al hombre, y cuando como en el caso de Sue es evidente que no es así tildarla de enferma, neurótica, histérica, loca, u otras lindezas parecidas. En este punto sí que hubo intervenciones variadas sobre los distintos tipos de mujer que en la novela aparecen: Arabella, el contrapunto de Sue, es presentada como -en palabras de una tertuliana- 'un putón verbenero'; Sue, por el contrario, es reacia al encuentro físico con el hombre y se refugia en su intelectualidad e igualdad natural hombre-mujer al inicio, para luego evolucionar a una espiritualidad quizás sorprendente, aunque bien mirado no lo sea tanto dado el palo tremendo que lo ocurrido a sus hijos produce en ella. Hubo unanimidad en considerar a la viuda Edlin como el personaje femenino más equilibrado. De los hombres también comentamos lo suyo, naturalmente.

Y así fueron saliendo temas diversos: la culpa y el pecado, los anglicanos y los católicos, el trabajo manual versus el trabajo intelectual, los convencionalismos, la amistad hombre-mujer, la sociedad clasista, etc. Un asunto sobre el que nos detuvimos fue el de aquellos niños que se sienten no queridos y que, por ello, se convierten en viejos prematuros. Aquí el autor da el nombre de 'Viejecito tiempo' a ese hijo de Jude y Arabella que nadie quería y que será factor determinante en el desencadenamiento de la tragedia que sucederá.

Naturalmente también hablamos de la manera como la historia se presenta. Quizás fue Cecilia quien más hincapié hizo en ella señalando que la novela era casi una obra teatral, una tragedia, que conducía a una catarsis final. [Cecilia habla mucho más por extenso de esto y otros aspectos en el comentario que sobre "Jude el oscuro" tiene hecho en su blog

Hablamos de la estructura, del narrador, y de la gran cantidad de literatura que la novela contiene en sí misma, bien creándola o bien introduciéndola en su interior. A este respecto señalamos el inmenso número de nombres de escritores y pensadores que Hardy cita, y resaltamos que algunas situaciones vividas por los personajes que Hardy presenta son análogas a otras existentes en grandes textos de la historia de la Literatura universal (la Biblia, Shakespeare, El Quijote, Shelley, etc.). También hubo quienes vinimos a concluir que "Jude el oscuro" era una auténtica novela de tesis que nos había hecho recordar -cada una a su manera, claro-, 'Dª Perfecta' de Benito Pérez Galdós y a otras como "El árbol de la ciencia" de Baroja o "La voluntad" de Azorín; estas últimas especialmente por el enorme pesimismo que también contienen al insistir igualmente en la imposibilidad de vencer las imposiciones del mundo por mucha voluntad que se ponga en ello.

Y así fue transcurriendo y transcurrió una animada e interesante tertulia sobre una novela que en líneas generales había gustado aunque a veces hubiese resultado dura, algo pesada y repetitiva, quizás, dijo alguien con acierto, por su carácter folletinesco y de novela por entregas que fue como apareció publicada en su momento.


La próxima Tertulia 

Tras casi dos horas de charla pasamos a la elección de lectura para octubre. Como ya habíamos casi establecido en la reunión anterior decidimos leer "La Romana" de Alberto Moravia, otro gran clásico contemporáneo al que muchos teníamos ganas desde hacía tiempo. 

Dadas las inmisericordes circunstancias pandémicas en que estamos inmersos vimos que los encuentros presenciales están aún lejos de poderse realizar con seguridad, así que de nuevo nos veremos telemáticamente. Tras barajar varias fechas la que quedó como definitiva fue la del día 29 de octubre a las 18:00 horas.

Y despedimos el encuentro felicitando a nuestra contertulia Mercedes por su santo y brindando con ella con esa copa de vino Ribera de Duero 'Altos de Tamarón' que Cecilia levantó en nombre de todos. Lástima que aún no haya llegado el día en que podamos pasarnos a través de la pantalla objetos, líquidos y saludos corporales. Pero con la intención basta: 

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES, MERCEDES!!!








domingo, 5 de julio de 2020

La tertulia sobre "Ladrilleros" de Selva Almada

No hay comentarios:
Era previsible. Estamos a principios de julio, en pleno verano, un día agradable en el que el calor ha dado una tregua provisional, además es viernes... Insisto: era previsible que la reunión fuese menos numerosa que otras veces. Pero, así y todo, siete fuimos los asistentes a esta tertulia juliana que en mi imaginación arábiga pintaba yo más calurosa, más... sopa (ja, ja...). En definitiva,  a las 17:30 abrimos nuestros instrumentos informáticos para establecer comunicación vía Skype Inma, Guida, Marga, Mª Jesús, Mamen, Ana, Mercedes, y este escribano.
Comenzamos presurosos pues había compromisos por parte de muchas y es que, la verdad sea dicha, la tarde invitaba al paseo y la holganza.

La tertulia
Margarita
, que fue quien propuso el título, tomó la palabra en primer lugar. A ella, como a muchos otros, la novelita le había gustado mucho cuando la leyó años atrás, prueba de ello era el grato recuerdo que guardaba de la misma y que ahora en  una nueva lectura había corroborado. Las relaciones hombres-mujeres que se ven en el relato, la violencia, la fuerza movilizadora del sexo... todo ello tan bien contado le gustaba de esta novela corta de Selva Almada, una escritora argentina de Entre Ríos, localidad o zona en la que seguramente se sitúa la acción que se relata.

Tras este inicio de Marga comenzamos los demás a exponer nuestra opinión sobre la novela que como digo a la mayoría nos había resultado muy grata. Destacamos la peculiar estructura con ese inicio y final que cierra el círculo en el que los dos personajes protagonistas masculinos se encuentran. Ambos, moribundos, rememoran su vida. Se habló de que el motor que impulsa el relato era la repulsión a la homosexualidad que se siente en un mundo que se pretende viril y que por ello se comporta y muestra comportamientos machistas hasta el hastío. Aquí no todos coincidimos con el diagnóstico, pues pensábamos que el odio acumulado en los dos personajes -Pajarito y Marciano- recogía el ADN familiar y el comportamiento que a unos líderes pandilleros se les suponía. La confrontación, concluimos algunos, habría existido de cualquier modo, incluso sin el desencadenante de la relación homosexual.

Se habló mucho en la tertulia de la descomunal fuerza que tiene el sexo para estos seres tanto hombres como mujeres, si bien la actitud y responsabilidad de unos y otras ante la consecuencia de sus actos es bien dispar: los hombres desentendiéndose de todo lo que no sea alcohol, juego y sexo; las mujeres haciéndose cargo de sacar adelante a los hijos y a la economía familiar. Lo curioso es que ambos grupos -mujeres y hombres- ven este comportamiento como natural, como algo normal en su cultura. La mostración explícita de relaciones sexuales desde el punto de vista masculino a mí personalmente me sorprendió mucho siendo la autora mujer [este aspecto y otros más los expongo en la reseña que sobre la novela tengo hecha en mi blog y que os invito como siempre a visitar]. Se comentó, por último, sobre esta cuestión la gran ignorancia cultural o, al menos, la enorme distancia habida entre la concepción de las relaciones entre personas que allí existe y la que entre nosotros se estila.

También consideramos aspectos formales además del de la peculiar estructura ya señalada. La figura del narrador que utiliza diversas personas gramaticales y que en ciertos momentos se implica en la propia narración e implica al propio lector con estilos narrativos diversos (monólogo interior, estilo indirecto libre...) se llevó su merecido tiempo. Se dijo que el ritmo y manera de hacer el relato recordaba a veces al propio realismo mágico. Esta última consideración se hizo a propósito de esa mezcolanza de los planos real e irreal en que el relato se mueve cuando a los jóvenes moribundos se les presentan sus progenitores ya fallecidos. La novela "Lincoln en el Bardo" de George Saunders recientemente comentada en una tertulia [leer reseña aquí] a todos nos había venido a la memoria según leíamos estos pasajes.

Tan sólo se puso a la novela, por parte de algunas tertulianas, una pega: la dificultad de su lectura por culpa del léxico -se llegó incluso a hablar de dialecto- utilizado. La pregunta que más resonó fue la de '¿por qué la autora había elegido este lenguaje para su novela?' habida cuenta de que tras esta elección, se dijo, había una clara intencionalidad. Para mí este fue el momento más sabroso de la tertulia pues nos hizo a todos lanzar ideas o respuestas más o menos lógicas. La más aceptada fue la de que ese es el lenguaje propio de los seres que habitan esa zona geográfica y que en pro del realismo y la verosimilitud era lógico utilizarlo; también se habló de costumbrismo propio más que de una zona rural o urbana de un estadio de edad y nivel cultural; e incluso se dijo que era una especie de castellano antiguo que al ser usado con reiteración resultaba cansino intencionadamente. Por último se habló de la dificultad que implicaría la traslación a cualquier otro idioma de un texto cuya intelección a algunos resultaba complicado hasta el punto de haber tenido -se dijo- que leerlo en voz alta para poder comprenderlo mejor.

Y así con dimes y diretes fue transcurriendo la reunión que algunas tertulianas tuvieron que abandonar por compromisos previos. Fue al final de la misma, dado que ya había quedado fijada en la Tertulia anterior el título de la de septiembre, que a la pregunta de qué cosas estábamos leyendo fueron saliendo una serie de títulos que coloco a continuación pues siempre pueden darnos pistas cuando, quizás, estemos algo indecisos sobre lecturas personales posibles. Estos que yo recuerde fueron algunos títulos que se dijeron:
  • "El tesoro del cisne negro" novela gráfica de Paco Roca (Mamen )
  • Una novela de Jane Harper, ahora no recuerdo si "Naturaleza salvaje" o "Años de sequía" (Marga)
  • La saga "Crónica de los Cazalet" de Elizabeth Jane Howard (Juan Carlos)
  • "Medianoche en Sicilia" de Peter Robb (Ana)
  • "El viajero sedentario" de Rafael Chirbes (Inma)
Próxima tertulia
Corto y pego lo que figura escrito al final de la anterior Crónica tertuliana en la que se estableció día, hora, lugar y título para la tertulia septembrina:
 
"Como quizás haya personas que ese 3 de julio, por lo que sea, no puedan conectarse dejamos ya fijada, al menos de manera provisional, la fecha de la Tertulia septembrina, que sería 'comme d'habitude' el día 24 a las 19:00 horas en el kiosko "Montserrat" de Madrid-Río. Para esta Tertulia la novela que elegimos es la titulada "Jude el oscuro" de Thomas Hardy. Habida cuenta del estado sanitario excepcional por el que estamos pasando, si la situación no permitiese o no aconsejase la presencia física optaríamos por volver a la cita online que ya manejamos como expertos. Pero todo lo iremos hablando y aclarando según se acerque esa fecha"

Y nada más, queridas amigas. Os deseo a todas un feliz verano aunque en esta ocasión sea más atípico de lo acostumbrado.

  ¡¡Pasadlo lo mejor posible!! ¡¡Besos!!


jueves, 18 de junio de 2020

La Tertulia sobre la novela de James Salter, "Años luz"

1 comentario:
Esta va a ser una Crónica necesariamente breve porque veo que con la afición que hemos tomado y la habilidad con la que nos manejamos en Skype el trabajo se me acumula, me estresa y, como decía un humorista del pasado "¡No, hija no, eso sí que no!" [se admite decir nombres sobre qué humorista es el autor de la frase anterior].

La Tertulia
Bueno a lo que vamos. La novela de James Salter fue prácticamente del gusto de todos. Evidentemente en esto de los gustos no hay nada escrito y a unos gustó más y a otros gustó algo menos; mejor dicho, a unos gustó totalmente y a otros gustó en todo excepto en algunas cosillas. Por eso se me hace algo difícil en esta ocasión marcar una clara separación entre entusiastas sin fisuras y entusiastas pero algo menos.

Gustaron muchas cosas de esta novela especialmente su estilo narrativo y dentro de éste dedicamos todos varios minutos de nuestra intervención a comentar la figura del narrador: un narrador omnisciente que en varias ocasiones se presenta en 1ª y 2ª persona implicando de esta manera al lector con y en el relato que está leyendo. Esto, junto a esa omnisciencia neutra, objetiva, consideramos que era una de las grandes aportaciones del autor.  

También fue muy bien recibida por todos esa presentación de la sociedad norteamericana que se dibuja en la novela. Naturalmente al discurrir el relato en los años 60 o finales de los 50, como españoles nos sorprendieron muchas cosas al realizar en nuestras mentes la comparativa entre la manera de vivir y obrar a una y otra orilla del Atlántico. Nada que ver entre sí. Hubo quien manifestó su sorpresa ante esto dado el desconocimiento de esa sociedad por su parte; pero también hubo quien expresó lo bien que el autor transmite y presenta la realidad de esa sociedad urbana neoyorquina.

La manera de dibujar los ambientes, los escenarios, con esa sucesión de frases cortas, yuxtapuestas, sin nexos de causalidad entre ellas, fue del gusto de muchos pero también a algunos disgustó su reiteración e insistencia en el procedimiento. Quien había propuesto la lectura de esta novela, Guida, nos dijo que el escritor había sido guionista e incluso director de Cine. Este dato parece que nos aclaró bastante -al menos a mí- la cuestión de esa manera quasi telegráfica de presentar los marcos espaciales. También el dato biográfico de que el novelista hubiese sido piloto de guerra en Corea parece que podía justificar, explicar, aclarar o hacer comprender, esa manera de avistar los objetos y los personajes como desde arriba al inicio, a vuelo de pájaro, para luego ya penetrar o acercarse más a los mismos.

Los personajes junto a los temas tratados ocuparon el grueso de la Tertulia. La mayoría de los participantes dentro de la historia narrada, salvo quizás los integrantes de la familia formada por Viri, Nedra y sus dos hijas, nos parecieron seres poco dibujados, entes como sin sustancia, que sólo sirven de aderezo a los dos protagonistas. Además -y esto sí que fue una crítica sostenida por un número alto de quienes conversábamos- esa manera de presentarlos de manera ambigua: unas veces con una denominación y otras con otra (por su nombre de pila, por su nombre familiar, por su nombre de soltera, por su...) nos produjo a algunos una sensación de cierta incomodidad y confusión que no hacía cómoda la lectura. No obstante, como señalaron muchas tertulianas, esa cierta dificultad o incomodidad desaparecía superado un cierto número de páginas (¡¡175 fue el número que más sonó!!) y luego ya todo era disfrute dados los temas interesantes que en la novela aparecen. Pero, hay que decirlo, en general los personajes secundarios son seres contradictorios, presuntuosos, hipócritas, sin valores, y a algunos les parecieron incluso más fatuos y vanidosos que cultos, contradiciendo lo que muchos habíamos sostenido durante la amable discusión: que verlos disfrutando de la cultura (literatura, pintura...) nos parecía elemento caracterizador en ellos.

Sobre los asuntos que se tocan, que son muchos, el de la prolongación en los hijos es uno de los más importantes. Esta consideración es más una filosofía de vida para Viri que otra cosa. Viri ama a sus hijas por encima de todo y disfruta plenamente con ellas durante todas sus etapas vitales. Hay un amor entregado, cierto, auténtico, el más importante y fuerte según él. Luego, al lado de éste aparece el de la libertad que prima incluso por encima del de la felicidad. Este asunto es el que defiende y representa en sus actitudes Nedra; no obstante esta mujer fue vista por muchas participantes en la Tertulia como una mantenida, una vividora a costa de los hombres... Hay en la novela además muchas reflexiones filosófícas sobre infinidad de cosas: la fama, la grandeza, el triunfo, el amor, los hijos, el sexo...

Como elementos primordiales y más destacables de la obra señalamos todos, además de los que ya he señalado hasta aquí, el uso de un lenguaje poético en muchos momentos, así como el empleo de recursos retóricos no muy usuales y por ello sorprendentes como la "tmesis" que si bien algunas achacaron en un principio a una traducción deficiente otras lo vieron como elemento propio de estilo. Se habló, por último, no sólo del tiempo externo de la narración y de su transcurso lineal durante unos doce o trece años sino que también se aludió al tiempo interno destacándolo como una de las grandes aportaciones de la novela. Del mismo modo se consideró que había, dentro de las muchas reflexiones que aparecen, alusiones metaliterarias innegables.

Y ya corto porque veo que me pongo a escribir y no paro. Como siempre alguna idea más, ya de mi propia cosecha, se puede ver en la reseña que tengo publicada en mi blog

Próxima tertulia


Vamos lanzados. Parece que este verano hasta pasamos de vacaciones. Ante la despedida hasta el mes de septiembre que algunos hacíamos se levantaron voces que dijeron que por qué no otra tertulia online en julio ("¡¡Son tan cómodas y se pueden hacer desde cualquier sitio!!", se escuchó decir). Y así quedamos en que el próximo día 3 de julio, viernes, a las 17:30 horas nos volveríamos a conectar para comentar una novela que en la Tertulia anterior había puesto sobre la mesa Margarita. Su título, "Ladrilleros" y su autora, Almada Selva.


Como quizás haya personas que ese 3 de julio, por lo que sea, no puedan conectarse dejamos ya fijada, al menos de manera provisional, la fecha de la Tertulia septembrina, que sería 'comme d'habitude' el día 24 a las 19:00 horas en el kiosko "Montserrat" de Madrid-Río. Para esta Tertulia la novela que elegimos es la titulada "Jude el oscuro" de Thomas Hardy.  Habida cuenta del estado sanitario excepcional por el que estamos pasando, si la situación no permitiese o no aconsejase la presencia física optaríamos por volver a la cita online que ya manejamos como expertos. Pero todo lo iremos hablando y aclarando según se acerque esa fecha.










viernes, 22 de mayo de 2020

La tertulia sobre Ana Merino y su novela "El mapa de los afectos"

No hay comentarios:
Al dominar ya todos de tal manera los entresijos de Skype omito la introducción habitual sobre dificultades tecnológicas. En esta ocasión, y sólo mientras nos fuimos incorporando poco a poco a la tertulia, intercambiamos las lógicas preguntas sobre la salud de cada uno. En general estamos bastante bien con pequeños deterioros por aquí y por allá en algunas contertulias pero que afortunadamente no parecen graves. Y así sin más dimos paso a comentar la novela que nos convocaba.

La Tertulia
Introdujo Mercedes al haber salido de ella la propuesta lectora. Justificó la elección por ser la escritora hija de José María Merino, autor que le gusta mucho, y al conocer la poesía de la escritora deseaba ver su labor como prosista. Su comentario abrió la puerta a los que manifestaron su agrado. A favor de la novela se expusieron entre otras las siguientes razones:

Ternura en esa mirada inocente del niño Samuel viendo a su maestra Valeria en brazos de un hombre bastante mayor que ella;  una amplia galería de diferentes tipos de mujeres; en pocas páginas toca muchos asuntos; recursos retóricos interesantes; un lenguaje bastante poético en ocasiones; realismo en la presentación de la Religión; relatos distintos unidos por un mismo contexto (a este respecto se la comparó salvando todas las distancias con la película "Relatos salvajes" con Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia entre otros actores); presenta de manera muy acertada y real una localidad de la América profunda con unos personajes muy auténticos aunque en esa presentación deja de lado la música y la comida algo consustancial a los habitantes de estas zonas; la facilidad de su lectura; se notan en su oficio los muchos años de estancia en USA hasta el punto de respirar su prosa el estilo típico de los autores norteamericanos más o menos actuales (Cheever, Richard Ford, Jonathan Franzer...); etc.

Si bien los motivos a favor de la narración fueron numerosos algunas voces que los expusieron iban introduciendo algún 'pero' al final de la alabanza que en su mayoría se podían resumir en la poca verosimilitud que la historia les había transmitido. Y ampliaban la valoración añadiendo la idea de que les pareció una novela algo forzada, quizás escrita o, al menos, finalizada, de una manera rápida, sin atar cabos debidamente, dejando flecos sueltos que dicen poco a favor del relato. Y concluían con una pregunta retórica muy reveladora: ¿Es digna ganadora "El mapa de los afectos" de todo un Premio Nadal antaño tan prestigioso?

Estos 'peros' dejaron franca la puerta a los claramente contrarios a la novela. Algunas de sus valoraciones fueron: Demasiado facilita de leer; insustancial; demasiadas historias cortas ligadas de manera endeble y poco convincente; muy superficial; 'feelgood' sin más; cuentos independientes unidos de manera forzada; la relación de la historia de Iowa con España y el Guardia Civil de Algeciras ya es la guinda del despropósito; sensiblería que hasta puso una lágrima en el rostro de alguna lectora; siendo poeta no hay mucha elevación poética en el relato; y una valoración atinada y contundente en mi opinión fue esta: Ana Merino tiene oficio, conoce los materiales, pero no logra construir una buena obra; etc. 

[Os dejo el enlace de la reseña que tengo hecha en mi blog sobre esta novela]

La siguiente lectura
El curso lector lo despediremos de manera virtual el próximo mes de Junio con la lectura de la novela de James Salter: "Años luz", propuesta por Guida y elegida de entre una serie de títulos puestos sobre la mesa: "Zuleijá abre los ojos" de Guzel Yajina (propuso María Jesús), "Jude, el Oscuro" de Thomas Hardy (propuse yo mismo, Juan Carlos),  "En la tierra somos fugazmente grandiosos" de Ocean Vuong (propuso Mamen) y "Ladrilleros" de Almada Selva (propuso Marga)

[como sé del interés de muchos por el número de páginas de los propuestos y no elegidos, paso a darlas por el orden que aparecen en el párrafo anterior: 544, 536, 232, y 200 ]

El día que nos reuniremos virtualmente por Skype será el próximo 15 de junio a las 18:00


lunes, 11 de mayo de 2020

Tercer encuentro online: Hicimos tertulia sobre "Lincoln en el Bardo" de George Saunders

2 comentarios:
El punto ya se lo tenemos cogido completamente a Skype. La primera vez todos nos anticipamos a la hora convenida por eso de si no éramos capaces de conectarnos. Sin embargo esta vez pocos éramos quienes un poquito antes de las 18:00 habíamos abierto la aplicación. Hubo algún problemilla de sonido e imagen para alguna tertuliana que se resolvió con tranquilidad y con el contundente recurso de "sal y vuelve a entrar". La cosa es que once fuimos los que estuvimos virtualmente presentes en esta Tertulia; tan sólo faltó Teresa que se lleva regular con las tecnologías. Venga, Teresa, te esperamos en la próxima.

Se trataba de dar nuestra opinión sobre la novela "Lincoln en el Bardo" del norteamericano George Saunders. Introdujo la novela Cecilia, proponente de la misma, quien se posicionó a favor de ella y señaló una serie de razones que para no ser reiterativo incluiré entre los argumentos puestos sobre la mesa por los defensores de esta lectura. Y es que pronto se vio que el grupo lector era respecto a esta obra o claramente favorable o todo lo contrario, sin prácticamente existencia de un sector conciliador. Comenzaré por las razones argüidas por aquellos a quienes 'Sí' agradó el libro. Los enumeraré sin entrar mucho en ellos dado que todos estuvimos en la tertulia y los oímos en virtual y en directo: Intimista; Originalidad: sistema de citas en el plano, digamos, real (hubo intercambio de opiniones sobre la realidad o pura invención de las mismas), peculiar presentación teatral de los parlamentos de los personajes en la parte, digamos, fantasiosa; Personaje coral (se llegó a calificar la novela de tragedia griega por esto y su teatralidad); Perspectivismo; Dos planos: real y fantasioso (onírico se dijo y se discutió sobre su pertinencia. Igual que sobre la calificación de 'ciencia ficción'); Información curiosa y relevante sobre el budismo (eso del 'Bardo' llamó la atención de todos) y sobre Lincoln (se dijo que su figura estaba siendo cuestionada ahora mismo en USA); Creaciones léxicas interesantes e innovaciones lingüísticas para mostrar gráficamente sensaciones o caracterizar a ciertos personajes; Crítica social efectuada como desde el otro lado del espejo [esto se me acaba de ocurrir ahora mismo a mí. Más ocurrencias en la reseña que en el mes de marzo colgué en mi blog y que os invito a leer]; etc.

En general a los tertulianos partidarios del 'Sí' gustó más la parte de la irrealidad, del Bardo diríamos, que la real e histórica de Lincoln. Asimismo hubo muchas referencias a sensaciones o evocaciones particulares producidas durante el curso de la lectura: pura parapsicología en algunos momentos (se citó a Rudolf Steiner), muy emocional, la literatura de Jack Kerouac... La confesión más generalizada fue que leer la novela era costoso, tenía su exigencia, y que para bien entenderla y disfrutarla precisaba de una segunda vuelta; segunda lectura que muchos habían hecho y durante la cual habían descubierto no pocas virtudes literarias formales y temáticas que en gran medida ya he dejado señaladas en el apartado de elementos positivos.

El grupo de los negativistas aunque en su gran mayoría vieron el libro como original, sin embargo comentaron que el asunto no les había interesado para nada dado que lo sobrenatural, lo religioso, la historia del presidente Abraham Lincoln... eran cuestiones que no excitaban su curiosidad. También adujeron como causa de su rechazo esa mezcolanza real-irreal con sus aditamentos formales que de puro novedosa e inverosímil les hizo caer en el aburrimiento lector y llevarles a considerar que ante tantas cosas por leer qué hacían ellos con una novela a la que textualmente alguien dijo que le había parecido 'más un petardo que otra cosa'. 

Y así con un sosegado intercambio de opiniones entre unos y otros que luego derivó a títulos de novelas, de películas o de series televisivas,  fue transcurriendo la hora y media que dedicamos el 9 de mayo de 2020 a hablar de literatura, algo que desde hace ya más de diez años nos convoca, nos reúne y nos divierte. Por esto y por la situación de #nosalgasdecasa decidimos volver a "vernos" a través de Skype el próximo lunes día 18 a las 18:00. El libro que comentaremos será la novela de Ana Merino, "El mapa de los afectos"

Durante el curso de esa tertulia propondremos títulos para próximos encuentros. Nos vemos el 18. Un abrazo






lunes, 27 de abril de 2020

Annie Ernaux y Mia Couto, protagonistas de la 2ª sesión de nuestras 'Tertulias Online'

2 comentarios:
Parece que le vamos cogiendo el punto a eso de Skype y la videollamada grupal. Tan es así esto, que en la segunda sesión que realizamos de Tertulia Online el pasado sábado 25 de abril todos llegamos en forma, tiempo y hora a la cita. Quienes no pudieron la vez anterior mostrarse en imagen, esta vez allí que estaban felices y contentas; todos, lo que se dice todos, hicimos buen uso de la tecnología. La lástima fue que a falta de no más de un cuarto de hora para finalizar el comentario de los cuentos de Mía Couto la comunicación con Inma fallase y pese a los esfuerzos realizados por muchos fuese imposible reincorporarla al debate. Fue una pena, aunque duró poco la penalidad y seguro que la próxima vez nada de esto sucede. Cruzaremos los dedos, por si acaso.

Como digo, fuimos puntuales en nuestra cita. Prácticamente a las 18:00 ya estábamos todos virtualmente presentes en las respectivas pantallas. Tras los saludos de rigor y habida cuenta de que sospechábamos que los dos títulos -"Pura pasión" de Annie Ernaux y "Cada hombre es una raza" de Mia Couto- que llevábamos para este encuentro darían mucho juego nos pusimos, rápidos, a la tarea.


"Pura pasión" de Annie Ernaux
Rompí el fuego yo por haber sido una reseña mía publicada en mi blog allá por mediados de marzo la que hizo que este título saltara a la mesa de lecturas propuestas para este mes de abril que en nuestra última tertulia presencial imaginábamos que sería como de hecho está siendo: mes de encierro decretado, de confinamiento impuesto, de profilaxis colectiva.

No suelo soltar largos speechs por eso de no cansar al respetable, y en esta primera intervención tan sólo comenté la sorpresa -muy positiva para mí- que me había causado la lectura de esta novela de no ficción, confesional, autobiográfica, memorialista, con la que su autora -dice allí ella misma- sólo pretendió trasladar al papel las sensaciones que la relación tan absorbente que vivió con ese hombre -sólo en el relato- le produjo. Y sin decir más pasé el testigo al resto de comentaristas para así entre todos ir construyendo nuestra Opinión (suma de opiniones a veces dispares y/o contrapuestas) sobre esta novela.

Como tantas veces nos ocurre -y es normal, claro- hubo personas a las que la novela satisfizo y sorprendió frente a otro grupo que manifestó su disgusto con la misma. Los motivos de unos y de otros, lógicamente, fueron el haz y el envés [-- / --] de lo que se decía:

  • inverosímil por ser una pasión más bien propia de una personalidad adolescente y no de una mujer de casi 50 años hecha y derecha  /  muy creíble habida cuenta de que estamos ante un 'enganche', popularmente 'encoñamiento', de una persona con otra que puede ocurrir a cualquier edad como bien se comprueba en la cantidad de hombres que a esas edades se 'en*****' con mujeres y dejan familia e incluso en ocasiones alguno llega a comprometer su propia carrera profesional o como poco su prestigio.
  • Historia no muy creíble al carecer de un mínimo de romanticismo, hasta el punto de que esta mujer da cierta pena   /  Es una pura relación sexual, que sólo busca el placer erótico, que si hacemos caso a la autora ha debido ser de órdago, tanto que durante una temporada su mente ha quedado totalmente obnubilada por ello.
  • Una mujer que vive en una tremenda soledad y que se lanza con frialdad al puro (simple) sexo   /  Una mujer preparada intelectualmente con activa vida social, con una buena posición social (profesora de Universidad), madre de dos hijos, que decide en pleno uso de su racionalidad vivir en el momento de su madurez el placer.
  • Si el contenido parece inverosímil, la forma no es buena al ser una prosa que no fluye, quizás por una mala traducción; formalmente no tiene nada digno de reseñar   /   Al igual que en el contenido la forma con que lo expresa es muy interesante: hay metaliteratura en esas reflexiones sobre el propio acto de escribir, hay frases interesantes para transmitir esa desazón que tiene esta mujer ante la ausencia de su amante. Hay fluidez en la prosa utilizada.
Luego ya fueron saliendo a la palestra ideas o sensaciones que la lectura de la novelita había suscitado en algunas de las tertulianas: una mujer que enerva por su dependencia de ese hombre; una novela en cuya primera lectura hubo quien la hizo en estado de enfado. Frente a esta consideración está la de quienes vieron esta escritura valiente, original, rompedora... teniendo en cuenta además que estamos hablando de una historia escrita hace 30 años cuando las mujeres por la educación recibida no solían hacer uso de esa liberalidad de costumbres -mucho menos, relatarlo por escrito- liberalidad que hoy está plenamente asentada y admitida en su comportamiento diario.

En contraposición a esta mujer hubo tertulianas que hablaron en sentido elogioso de "La mujer rota" de Simone de Beauvoir por existir en la mujer de Beauvoir componentes más creíbles que en la de Annie Ernaux. Pero claro -esto lo añado yo ahora por mi cuenta y riesgo [más opiniones personales en reseña hecha en mi blog]- uno y otro libro están separados por casi 30 años (1967, el de Beauvoir; 1992, el de Ernaux).

Y así fue transcurriendo la primera mitad de esta tertulia nuestra tan virtual y también tan apasionada porque el comportamiento humano mostrado no permitía quedar indiferente ante él.



"Cada hombre es una raza" de Mia Couto
Si en el anterior libro hubo discrepancias evidentes entre unos y otros lectores, en éste del mozambiqueño de familia blanca portuguesa Mia Couto la coincidencia fue absoluta. Los elogios fueron unánimes y eso que una mayoría de lectoras confesaron su no predilección por la lectura de cuentos; de todas ellas quizás fuese Mamen la única o de las pocas que dijeron que leer cuentos sí que era de su agrado. Pero vuelvo a los calificativos ponderativos que se aplicaron a la literatura contenida en estos relatos cortos:

  • Intensa: dice mucho con pocas palabras. Simple, por breve, pero compleja por la significación contenida. Emocionante por lo que se desprende de lo expresado
  • Poética: quizás el adjetivo más repetido de los aplicados a su prosa. Crea expresiones inéditas ('calzado soltero', por ejemplo). Sus frases son auténticos versos alineados en horizontal; algunas de estas frases son auténticos refranes... La proliferación de recursos poéticos es infinita.
  • Mágica: en concreto la mayoría de asistentes utilizamos la expresión "realismo mágico" para referirnos a su literatura. Guida comentó que el propio autor cuando tal calificación se hacía de su prosa se revolvía un poco en contra de la misma distanciándose así del boom hispanoamericano que consagró el término. 'No hay magia alguna, la realidad que relato es así' -venía a decir Mia Couto en sus réplicas a quienes así calificaban su estilo.
  • Deliciosa: leer a Couto es disfrutar mucho, es una auténtica gozada -dijimos la práctica totalidad de comentaristas.
  • Innovadora: especialmente en el capítulo de neologismos creados por el propio autor ('benevalentía', 'tiritanteaba', 'exfuturo', 'argumentiras'...)

Como se ve  a todos la forma nos encantó. A caballo entre los asuntos y la forma dada a los mismos hubo quienes encontraron semejanzas con otros productos literarios. Así, por ejemplo, alguien  comentó que estos cuentos le evocaban durante su lectura al Silvestre Paradox barojiano e incluso hubo quienes detectaron en alguno de los cuentos ("El baobab que soñaba pájaros") plasmación o versión particular del mito clásico de Dafne y Apolo.

Unos y otros convinimos que de los muchos asuntos tratados en estos 11 cuentos destacaríamos:

  • Las mujeres: quizás sea uno de los principales. Las mujeres -nos dijo Guida- son esenciales en la literatura de Mia Couto y siempre ocupan lugar preferente en la galería de sus personajes. Son mujeres que se enamoran, que son golpeadas a veces, que luchan por salir adelante pese a todas las contrariedades que salen a su paso, que son madres y ejercen aunque sean molestadas o importunadas, que... Son mujeres que destacan en su comportamiento versus el de los hombres presentados siempre como vagos.
  • La muerte: siempre en relatos tan humanos como éstos la Muerte aparece como elemento consustancial a la propia vida. La muerte abre la puerta al plano de lo no-real, de lo que está por encima de la realidad, o sea, al surrealismo. 
  • El Sueño: es un elemento importante pues es la entrada a lo no real y enlaza directamente con lo legendario, con el mito...
  • Lo mágico y legendario: Muy importante en estos relatos el aspecto no racional, mágico, presente en algunos comportamientos o hechos.
  • Cultura animista: chamanes, brujos... fusión de contrarios... Todo esto es inseparable de lo mágico y legendario
  • La Violencia: presente en muchos cuentos y enlazado no sólo con otro de los asuntos, la lucha por la independencia, sino como consustancial al ser humano, sobre todo al ser humano varón.
  • El Colonialismo y la lucha por la liberación: en muchos cuentos aparece este hecho de la dominación blanca al menos como marco de referencia en el que se desarrollan otras historias.
  • El Humor: lo incluyo en esta relación aunque entiendo que es más una manera de presentar algún asunto que asunto en sí mismo. En algunos cuentos es muy perceptible ("El exfuturo padre y la exfutura viuda" o "Rosalinda la ninguna" y varios más).

No realizamos votaciones en sentido estricto sobre cuál/es de los cuentos más nos había/n gustado, pero sin hacerlo creo poder afirmar de lo escuchado por mí de mis compañeras que el primero de la serie, "Rosa Caramela", el de "Sidney Poitier en la barbería de Firipe Beruberu", "El apocalipsis privado del tío Guegué" (el del 'calzado soltero', ¿recordáis?) o el de "La princesa rusa" se habían nombrado en el curso de la tarde más veces que otros que bien merecerían también figurar en este hit-parade de oídas. Bueno, en fin, lo anterior es sólo una apreciación casi casi personal que como siempre y ya sin la constricción que impone una Crónica expongo de manera más amplia y extensa en la Reseña que en mi blog tengo hecha de estos cuentos.


Nuestro próximo encuentro virtual 
Había transcurrido casi una hora y media e iba tocando poner fin a tanto disfrute literario. Por formación, educación y cultura somos gente comedida y no nos dejamos arrastrar -al contrario de la mujer de la novela de Annie Ernaux-  por el disfrute desmedido. Por esto aunque estábamos gozando con Mia Couto decidimos cortar: ¡Se acabó. Que lo poco agrada y lo mucho enfada! Dicho y hecho, a otra cosa, mariposa. ¿Qué leemos en el próximo encuentro y cuándo lo realizaremos?

Sobre qué comentar en el próximo encuentro, decidimos finalizar la propuesta lectora que se hizo en marzo con el último de los cuatro títulos que allí nombramos. Este último libro es "Lincoln en el Bardo" del norteamericano George Saunders que fue propuesto en su momento por Cecilia. Así pues esta es la novela sobre la que debatiremos el sábado 9 de mayo a las 18:00 horas.

Cuando en un momento de la reunión Mercedes nombró la novela de Ana Merino titulada "El mapa de los afectos" recordé que un amigo hacía bien poco que me la había enviado en ebook. La mayoría dijisteis que por qué no os la enviaba. Y ayer mismo os la envié por email. Si alguien el 9 de mayo ya la hubiese leído podría ser una opción lectora para encuentros posteriores al del 9 de mayo, ¿no os parece?

Y como decía Bugs Bunny, ¡¡Esto fue todo, amigos!!







martes, 14 de abril de 2020

En abril, tertulias mil: I) Javier Cercas

2 comentarios:
Pensábamos que no seríamos capaces, pero el lunes 13 demostramos que no hay quien nos pare, que juntos sacamos esto adelante, y que no hay virus, confinamiento, ni Skype que se nos resista.

El ensayo previo que hicimos el miércoles día 8 del programa pienso que nos vino de perlas. Ese día detectamos alguna dificultad en la incorporación de algunas tertulianas pero la mayoría pudimos conectar y comentar lo que nos parecía el Programa, lo que aparecía en nuestras pantallas, trasteamos por aquí y por allá, supimos que debíamos de guardar cierto orden y permanecer en silencio cuando quien está interviniendo es otro del grupo..., en definitiva, nos fuimos haciendo con los rudimentos de su funcionamiento.

Ayer lunes procedimos a realizar nuestra primera tertulia online. ¡Oye, salió estupendamente! Incluso Mercedes que ha sido quien hasta el momento ha tenido más dificultades para unirse a la videollamada grupal pudo intervenir en la tertulia y aunque no pudiéramos ver su imagen sí que la oímos y escuchamos con atención. Desde este punto de vista, la Tertulia online fue un éxito. Esperemos que las siguientes online que debamos hacer sigan la senda iniciada con ésta.

La Tertulia
Al ser muchas las lecturas que nos habíamos autoimpuesto por eso del Confinamiento, elegimos para esta Reunión cibernética una que todos hubiéramos ya realizado. Y la que todos habíamos leído, excepto Inma, era "Las leyes de la frontera" de Javier Cercas. Así que nos pusimos a la tarea.

Leer a Cercas fue idea de Teresa Tena, ausente en esta reunión. Por ello fui yo quien inició la tertulia al haberla apoyado en su propuesta y, de acuerdo con ella, haber elegido este título y no "Terra alta" que era el que en principio ella había llevado a la tertulia anterior. Simplemente diré aquí que casi casi fui el único que mostró satisfacción plena con esta novela. El resto de compañeras tertulianas, quien más quien menos, manifestó su insatisfacción con este relato. Muchas cosas se adujeron en contra de la novela: que era inverosímil fue sin duda la principal; que el asunto que tocaba estaba muy pasado también se repitió mucho; que si bien la primera parte -la historia de la amistad del Gafitas con Tere y la banda del Zarco- tenía un pase, la segunda -la de Ignacio Cañas, abogado gerundés triunfador- era bastante infumable. Muy inverosímil parecía que este abogado siguiese enamorado de una quinqui a la que perdió la pista durante más de 20 años.

Tampoco gustó a la mayoría el procedimiento constructivo utilizado en la novela: ese narrador inquisitivo a la manera de periodista -sin duda el propio Javier Cercas- que investiga un asunto del pasado preguntando por el mismo a distintos personajes: Ignacio Cañas, el inspector de policía Cuenca y el director de la cárcel en la que se encuentra el Zarco. De los tres el que más alabanzas recibió fue el alcaide de la prisión, los otros dos y el resto parecieron huecos,  poco desarrollados y poco creíbles. De nuevo volvió a salir la inverosimilitud a la palestra. Al ser un relato realizado a la manera periodística, el narrador quiere mantenerse en la objetividad absoluta por lo que no saca conclusiones, de manera que la narración no queda cerrada quedando la sensación en los lectores de historia incompleta, sin finalizar, dado que sobre lo que en verdad pasó o no pasó no hay certezas absolutas.

Entre los méritos de la novela se destacó la descripción de la arquitectura de la ciudad en ese momento: las zonas donde habitan unos charnegos (los albergues) y los otros charnegos es impresionante y digna de reseñar. Otro valor señalado a la novela fue el de ser un relato muy inteligible en Cataluña donde la condición de charnego marca mucho, donde -y más en esos años 70 u 80 del pasado siglo- la lengua catalana era signo de distinción, separación e integración (-al hablar de esto se evocó a Juan Marsé-), donde en los casi cuarenta años transcurridos desde los hechos del verano de 1978 y el momento de escritura -la novela se publicó en 2012- ha habido una increíble evolución en la sociedad catalana que llega a integrar en su clase política a Ignacio Batista quien, desde su condición de hijo del falangista presidente de la Diputación de Gerona y cruel maltratador de Ignacio Cañas durante su adolescencia, evoluciona a catalanista antiespañolista y joven empresario modelo del nacionalismo en el poder.

También se destacó la inquina que el autor por boca de uno de sus personajes manifiesta respecto a Galdós de quien se muestra el cambio de valoración habido hacia su figura y obra por parte de esa sociedad catalana en la que los venidos de fuera se van integrando y adquiriendo sus valores, ideas y comportamientos. Mercedes dijo que a raíz de esta novela se puso a leer el episodio nacional "Gerona"  sobre el que se opina de modo dispar en un momento y otro del relato y que, en su opinión, Cercas es más galdosiano de lo que él mismo cree.

Yo, sin ser para nada adepto de la Obra de Javier Cercas, creo que la novela es mejor de lo que en líneas generales se dijo en la Tertulia. En mi blog tengo hecha reseña sobre ella y allí hablo de sus ¿méritos?

La próxima conexión
Quedamos en que volveríamos a vernos virtualmente el próximo día 22 de este mismo mes de abril, fecha inicialmente establecida para la misma en la anterior reunión y Crónica. Hablaremos durante la misma sobre "Pura pasión" de Annie Ernaux y sobre los cuentos de Mia Couto contenidos en "Cada hombre es una raza". La hora, las 6 de la tarde por Skype. No es que tengamos muchas cosas que hacer antes o después de la misma, salvo salir a aplaudir a las 8.




Esperemos que esta vez podamos todos vernos las caras. Saludos a todas.