Y me he dejado adrede en el tintero la sorpresa final. Cual si se tratase de la vivencia o visualización de un deseo al estilo de los que en el relato practicaba Aliide, de repente, como surgida de la nada, apareció Inma. Pero Inma qué haces por aquí, exclamamos todos; y ella, más chula y sincera que un ocho dijo: -Sabía que había tertulia y he venido a veros. Sí señor, así se hace Inma; sólo que devolverte la visita no nos va a resultar tan sencillo (Corralejo está allende los mares), pero todo es cuestión de proponérselo, ¿verdad?
![]() |
El escritor sudafricano y premio Nobel de Literatura John Maxwell Coetzee |
En cuanto a lecturas próximas como siempre barajamos varios títulos quedando en que para la tertulia de junio nos atreveríamos con John Maxwell Coetzee y su título más reciente, Verano
.jpg)
En este relato Coetzee, una persona tímida y poco amiga de la fama y el protagonismo, se describe a sí mismo. Lo hace en tercera persona, como ya hiciera en su discurso de agradecimiento por el Premio Nobel.
(Fátima Cruz, Diario EL PAIS de 31 de julio de 2010)
El día que comentaremos esta novela será el 19 de junio. Y lo haremos en la terraza del Retiro próxima a la estatua del bueno de nuestro garbancero, o sea, Galdós. La hora, las 19:00.
Te habrás dado cuenta, Mercedes, de que hemos elegido un martes para que tú puedas venir. Perdónanos por tanto miércoles, please.
Y como estábamos en vena, acordamos también uno de los títulos para el próximo verano, Se trata de la novela Libertad del estadounidense Jonathan Franzen En esta ocasión mi propuesta salió triunfante. Espero que os guste. Cuando hayamos realizado la tertulia de Coetzee y elegido alguna lectura más para septiembre (¡el verano es tan largo!) os diré cuál es y os colocaré las portadas de las mismas y los enlaces a sus autores.
Un saludo y un abrazo a todos