jueves, 30 de mayo de 2024

"Los abismos" de Pilar Quintana. La tertulia de mayo

No hay comentarios:

 

Queridas tertulianas, espero que me disculpéis en esta ocasión. Estoy bastante ocupado con lo de la Mesa redonda en el Ateneo del próximo lunes día 3 de junio a las 19:30 horas; es por eso que esta crónica será necesariamente breve.

El lugar donde nos convocó Cecilia nos encantó a todos; personalmente ignoraba que bajo esos gigantes de cristal y acero se ubicasen locales agradables y con encanto. Habrá que volver; de hecho creo que la convocatoria de nuestra última tertulia del curso tendrá lugar en uno de ellos, pero no aseguro nada para no equivocarme.

Sobre la lectura que llevábamos el grado de satisfacción fue en esta ocasión unánime. Todo -o casi todo- nos había gustado: la historia; los personajes, en especial las mujeres, algo quebradas, abismadas, sometidas al varón siempre. Quien narra es Claudia, una niña de ocho años, pero lo hace utilizando el tiempo verbal de pretérito, esto es quien está contando ya no es esa niña sino la mujer en que se ha convertido, si bien la manera de relatar, de presentar la psicología infantil está muy bien lograda. De todos modos destacamos que Claudia niña tenía en ocasiones reflexiones no muy propias de su edad; hubo alguna compañera que la comparó o identificó con la Mafalda del dibujante Quino (sí, desde luego que se le asemeja a veces).

Nos agradó mucho el lenguaje con ese vocabulario tan característico de Colombia. Y luego nos encantó el paisaje, la naturaleza que metafóricamente se mete en a casa de la pareja protagonista y a Claudia madre, esa fuerza representada en Gonzalo se la lleva por delante. Pero, sin embargo, ella no abandona a su maridito dueño del supermercado; tiene una aventura, pero no más. Se atisba en algún otro momento otra posibilidad de salir de ese letárgico matrimonio, pero casi siempre ella reconduce la situación a la ¿seguridad? Como a la niña narradora, a Claudia madre el abismo la atrae, pero al final, al igual que su hija, no se lanza definitivamente a él. Les basta a ambas con el cosquilleo que sienten en sus cuerpos.

Esta Claudia madre fue la que se llevó la mayor parte de la tertulia: una depresiva, que al final parece  remontar, dije yo [en mi blog lo explico algo más por extenso]; representa a las 'malas madres' -dijo otra tertuliana- e incluso en la novela realiza una especie de reivindicación de las mismas; una conformista; una mujer reprimida por sus propios padres que no la dejaron realizarse; etc. Todo esto y mucho más se dijo sobre esta Claudia madre.

Y la Claudia niña con esa muñeca, Paulina, con la que dialoga, sobre la que vierte sus dudas y a la que como si estuviese haciendo vudú decide despeñar. Todo lo de esta niña es delicioso de leer, a pesar de que en algunos momentos se siente la dureza al ver que la niña no es querida por sus padres. Quizás esta condición sea la que le ha hecho crecer más deprisa que a otras de su misma edad. En Sudamérica las chicas crecen muy deprisa, apuntó atinadamente una compañera de tertulia.

La manera de escribir, el ritmo, la musicalidad, la mezcla de géneros en algún momento de la novela, ese final abierto a múltiples interpretaciones, la brevedad, la descripción de esa naturaleza que todo lo devora... Todo esto nos agradó muchísimo a todos.

Y así transcurrió la tarde tertuliana en Secrets, el local donde nos reunimos y disfrutamos de unas horas en agradable conversación. 

Próxima tertulia

Al finalizar las intervenciones de unas y otras sobre "Los abismos" los títulos de diversas lecturas fueron saliendo a la palestra. Estos fueron los títulos, que ahora recuerdo, fueron citados: Virtudes y misterios de Xesus Fraga, muy interesante dijo Ana, aunque es complicado encontrarlo en bibliotecas; Azucre de Bibiana Candia sobre Cuba y las personas que en siglo XIX fueron llevadas engañadas a la isla para luego quedar como esclavos en ella; Seis formas de morir en Texas de Marina Perezagua fue el tercer libro que Ana citó y dijo que era muy interesante, aunque duro como él solo; Margarita dijo que le había gustado mucho Yo, Tituba, la bruja negra de Salem de Maritsé Condé; y Juan Carlos, o sea quien esto escribe, habló de una lectura deliciosa, El corazón de Yamato de Aki Shimazaki

Decidimos que la lectura de nuestra próxima tertulia saldría de entre las anteriores. Quedaron al final dos claras candidatas: la de  Bibiana Candia y la de Aki Shimazaki. Por  5 votos frente a 4 ganó Azucre de Bibiana Candia, propuesta por Ana. Esta, pues será la lectura para junio.

Fecha y hora
Al tratarse de nuestro último encuentro del curso 2023-2024 decidimos hacer una tertulia con comida incluida. La fecha elegida fue la del día 14 de junio y el lugar para realizarla, el restaurante Ornella situado en el mismo complejo de torres donde nos encontrábamos. La hora, las 13:30 para así poder tomarnos una cañita previa y entrar coin mejor pie en la comida posterior.

Saludos