Muchas cosas se dijeron sobre esta novela en la reunión. Destacamos su innegable poeticidad, el tono poético que impregna la prosa del autor con palabras e imágenes sugerentes, atrevidas, innovadoras... Se habló de que era una obra que propiciaba la reflexión, que hacía pensar, que provocaba la relectura de muchas de sus páginas, pues Aquí no, ahora no es densa en contenido y contiene mensajes profundos. El niño solitario, tartamudo, que vivió sus primeros años en la pobreza del barrio donde al acabar la guerra sus padres se instalaron, y que luego saltó de estatus social del que había vivido hasta entonces hasta el propio de la burguesía a la que su familia pertenecía... Todo esto, ¡y mucho más!, lo cuenta Erri di Luca en este libro para mostrar como sus primeros años de vida influyeron decisivamente en el nacimiento de su gusto por la escritura.
Entre otras cosas comentamos también ciertas carencias encontradas en la traducción. No quisimos decir que estuviese mal traducida, fuese caótica o cosa parecida, sino que echábamos en falta alguna aclaración a pie de página sobre alguna palabra o expresión elegida. En la reseña que de la novela tengo hecha en mi blog también digo algo al respecto (para leerla, pinchar aquí).
En resumen nuestro encuentro del mes de marzo fue una tertulia agradabilísima, que transcurrió en sosegada y constructiva conversación entre todos. Echamos en falta a las ausentes y todos coincidimos en que para próximas reuniones no estaría de más, siempre que fuese posible, avisar de la ausencia con la debida antelación.
Como suele ocurrirnos, la conversación derivó de manera natural hacia otras cuestiones, en especial hacia las lecturas que unas y otros habían realizado o nos gustaría realizar y que bien podrían ser objeto de tertulia. Que yo tomase nota se habló de Orbital de Samantha Harvey, de Libre de Lea Ypi y de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. El último título lo puso sobre la mesa Mercedes que habló de la exposición "Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas" que Caixa Forum inaugurará el próximo 4 de abril.Tras intercambiar opiniones decidimos leer para la tertulia del mes de abril la obra de Lewis Carroll y la novela "Libre" de Lea Ypi . Pensamos que lo mejor sería hacerlo tras una visita conjunta a la exposición de Caixa Fórum. Elegimos como día el jueves 24 de abril, a las 12 de la mañana. A esa hora visitaríamos la exposición e iríamos comentando sobre la obra escrita por Carroll. Finalizada la visita nos iríamos a comer por la zona y durante la comida o tras la misma hablaríamos de la novela de Lea Ypi. Esta novela es breve, por lo que aunque sean dos libros no nos resultará excesiva labor de lectura. Para comer se citaron varios restaurantes: "La sanabresa", "La finca de Susana" y otros.