![]() |
Fuimos Guida y quien firma esta crónica los impulsores de la realización de esta lectura. Conocimos el libro a través de la propuesta que de la misma hizo Sandra, moderadora de la tertulia de La Casa del Libro de c/ Fuencarral a la que ambos solemos asistir. Al no haber sido objeto de comentario en esa tertulia, tanto ella como yo pensamos que estaría bien departir en "más que palabras..." sobre la misma.
Como resumen de lo comentado en La Zamorana me atrevería a decir que a la mayoría nos agradó bastante la lectura. Y nos agradó tanto por el asunto central, la búsqueda de la identidad que en esta obra de naturaleza autobiográfica realiza la autora, cuanto por la manera de presentarlo. Quizás fue la forma lo que a alguna tertuliana menos agradó. De hecho varias de las asistentes confesaron que tuvieron impulsos -controlados afortunadamente, dijeron luego- de dejar el libro mientras leían las setenta u ochenta primeras páginas. Sin embargo superadas estas iniciales partes del libro muy cargadas de alusiones filosóficas, y contenido de naturaleza religiosa. Es precisamente en estos apartados iniciales cuando algunos comentamos que el libro transmitía la sensación por momentos de ser una especie de libro de autoayuda. También, y quizás por esto, a veces la manera de decir de Jeanette Winterson desprendía cierto aire de superioridad, de estar ella por encima de los otros. Hubo quien dijo al respecto que la autora venía a confundir la persona con el personaje. Y algunos comentamos que ella misma dice que esa es la manera como ella sabe escribir, mezclando la realidad con la ficción de modo que a veces se hace muy difícil separar ambos planos.
De las dos búsquedas de identidad que realiza, la sexual y la de sus orígenes biológicos, es esta segunda el principal hilo conductor durante el libro. Y fue precisamente el asunto de la adopción el que ocupó más tiempo de nuestra tertulia. Sobre el mismo hubo opiniones en todos los sentidos y para todos los gustos. Y estuvo muy bien todo lo que allí se expuso. De la sexual apenas si se dijo nada y eso que el título del libro reproduce una frase dicha por la madre adoptiva cuando Jeanette le confiesa que está enamorada de una niña y que ese amor es lo que la hace feliz.
Mucho más nos ocupó la personalidad de la madre adoptiva, completamente abducida por las creencias religiosas que imponía a su hija de una manera más que excesiva. Madre cruel, tocada mentalmente, enajenada... Del padre apenas nada, sólo que era un minero en la ciudad donde vivían, una localidad que en el momento era fuerte polo de industria textil, pero que con los años declinó y pasó a ser una zona depauperada. Tampoco se habló mucho de esto, si bien nos llamó mucho la atención la pobreza que en esos años setenta se plasma en el libro. Siempre los de por aquí -los españoles- pensábamos que pocos habría que pasasen más penurias que nosotros.
Literariamente gustó mucho la estructura dada al libro. Esa manera de presentar los pensamientos como en cierto modo realmente nos asaltan, de manera algo desordenada, sin orden fijo. Es precisamente la literatura uno de los elementos de más valor de este libro, de esta autobiografía novelada. La propia Jeanette Winterson se salva de la terrible vida familiar que vive gracias a los libros, gracias a la biblioteca de su localidad y a ese deseo de leer la literatura inglesa de manera alfabética, siguiendo el orden de colocación de los ejemplares en la biblioteca. Es leyendo y descubriendo a las mujeres escritoras que ella fue ahondando en su conciencia de mujer, en su feminismo. [algo más sobre esto señalo en la reseña que tengo hecha en mi blog].
La tertulia fue avanzando al tiempo que tomábamos unas tapas y bebidas a las que gentilmente nuestra contertulia Teresa nos invitó por su onomástica recientemente celebrada. Muchas gracias, amiga. Muchos besos desde aquí.
La próxima tertulia
Quedamos en vernos en el mismo local donde nos encontrábamos, La Zamorana, el miércoles 26 de noviembre a la hora acostumbrada, las 18:30.
Hasta ese día, queridas amigas, os deseo unas muy placenteras lecturas, más ahora que parece que se acercan días de frío y lluvia.
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario